PROYECTOS E INVESTIGACIONES - QUIMICA DEL CARBONO


QUIMICA ORGANICA

La Química orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrogeno, también conocidos como compuestos orgánicos.Friedrick Wohler y archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica.
La gran cantidad que existe de compuestos orgánicos tiene su explicación en las características del átomo de carbono, que tiene cuatro electrones en su capa de valencia: según la regla del octeto necesita ocho para completarla, por lo que forma cuatro enlaces (valencia = 4) con otros átomos formando un tetraedo, una pirámide de base triangular.

 

HIDROCARBUROS:

 

 

El compuesto más simple es el metano, un átomo de carbono con cuatro de hidrógeno (valencia = 1), pero también puede darse la unión carbono-carbono, formando cadenas de distintos tipos, ya que pueden darse enlaces simples, dobles o triples. Cuando el resto de enlaces de estas cadenas son con hidrógeno, se habla de hidrocarburos, que pueden ser:

  • saturados: con enlaces covalentes simples, alcanos.
  • insaturados, con dobles enlaces covalentes (alquenos) o triples (alquinos).
  • aromáticos: estructura cíclica.





RADICALES:

Los radicales son fragmentos de cadenas de carbonos que cuelgan de la cadena principal. Su nomenclatura se hace con la raíz correspondiente (en el caso de un carbono met-, dos carbonos et-...) y el sufijo -il. Además, se indica con un número, colocado delante, la posición que ocupan. El compuesto más simple que se puede hacer con radicales es el 2 metil propano. En caso de que haya más de un radical, se nombrarán por orden alfabético de las raíces. Por ejemplo, el 2 etil, 5 metil, 8 butil, 10 docoseno. Los dobles y triples enlaces tienen preferencia sobre ellos.

ISÓMEROS:

Ya que el carbono puede enlazarse de diferentes maneras, una cadena puede tener diferentes configuraciones de enlace dando lugar a los llamados isómeros, moléculas con la misma fórmula química pero con distintas estructuras y propiedades. Los isomero no son más que la union de las cadenas de carbono.

GRUPOS FUNCIONALES:

Los compuestos orgánicos también pueden contener otros elementos, también grupos de átomos, llamados grupos funcionales. Un ejemplo es el grupo hidroxilo, que forma los alcoholes: un átomo de oxígeno enlazado a uno de hidrógeno (-OH), al que le queda una valencia libre.

OXIGENADOS:

Son cadenas de carbonos con uno o varios átomos de oxígeno. Pueden ser:

  • Alcoholes
  • Aldehídos
  • Cetonas
  • Ácidos carboxílicos

Se componen de una cadena de carbonos con un grupo hidroxilo (-OH). Su nomenclatura, en caso de ir en un compuesto formado sólo por

COMPUESTOS ORGANICOS:

Los compuestos estudiados pueden dividirse en :

  • compuestos alifáticos
  • compuestos aromáticos
  • compuestos heterocíclicos
  • compuestos organometálicos
  • polímeros



 

Hoy habia 6 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis